domingo, 12 de diciembre de 2010

Práctica 7: "En Defensa de la Intolerancia"

Hoy en día, hay gente que no cree en la existencia del multiculturalismo. El creer que uno puede tolerar al OTRO según la forma de divertirse. El multiculturalista en cualquier medio de comunicación intenta convencer y sin multiculturalismo no hay convencimiento. Es decir, la prensa liberar nos bombardea a diario con la idea de que el mayor peligro de nuestros tiempos es el fundamentalismo intolerante (étnico, religioso, sexista,…), y que el único modo de resistir y poder vencerlo consistiría en asumir una posición multicultural.

Es así que, mientras nos quedamos en un entorno anecdótico, intentamos convencer al OTRO, o parte de él. Para ello, ponemos una serie de reglas o rayas llamado eurocentrismo, provocando que aparezca el OTRO real y lo rechacemos.

Así pues, el autor, Slavoj Zizek, dice que el multiculturalismo no existe o es algo imposible. Él nos hablade hasta dónde somos capaces de aceptar a las OTRAS culturas, porque no aceptamos a la cultura en su conjunto, sino la parte más divertida. Como tú has nacido en esa cultura no puedes salir, y yo cómo no cumples y acatas una serie de reglas te quedas en esa cultura, y si yo quisiera aceptarte deberas hacer lo que yo diga; “yo te exijo que te vengas a mi bando, sino no quiero saber nada de ti”.

Queremos que todos sigan los mismos elementos para que así se cumpla la multiculturalidad, sino es rechazado. Es decir, la multiculturalidad sigue una serie de criterios y si se pasa o sobresale de esos criterios no es multiculturalidad (no es aceptado porque está fuera de las “normas”).

Por otro lado, hay OTROS que dicen que esto no es una forma de entender la comunicación. Pero, se podrían buscar formas en las cuales yo no estuviera allí y que en vez de crearme problemas, me creare enriquecimiento. Es decir, aceptar al OTRO tal y como es, “tú me enriqueces, yo te enriquezco, tú me beneficias y aportas, yo te beneficio y aporto”. Desde este punto, si se pueden establecer una serie de reglas que esten consensuadas, que no pasen y se puedan cumplir desde un punto liberal.

Por ello, y evidentemente el que está dentro tiene más fuerza que el que viene de fuera.

Finalizando, aquí adjunto un enlace sobre un vídeo de la Campaña Juntos Contra la Intolerancia llevada a cabo por el Movimiento Contra la Intolerancia y el Instituto Nacional de la Juventud. El objetivo de esta campaña es sensibilizar a la juventud del problema de la intolerancia y de la necesaria respuesta para combatirla desde la defensa de los derechos humanos, los valores democráticos y la tolerancia.

http://www.youtube.com/watch?v=AHiiC4jKZ98

No hay comentarios:

Publicar un comentario