miércoles, 17 de noviembre de 2010

¿Cómo funcionan las Tecnologías de la Comunicación?

La transmisión a través de las redes son paquetes de datos. No ocupan sitio en las redes, y es por ello que deberían ser gratis.

Cuando hay comunicación entre el emisor y receptor hay dos líneas; una de ida y otra de vuelta.

Hay que adquirir nuevas destrezas y ello conlleva a optimizar las redes tecnológicas. Así, por ejemplo cuando hablamos por teléfono hay pausas de silencio, y con ello se han inventado las cajas de información que dividen la conversación a mensaje. Pero hay un problema y es que a la hora de enviar los paquetes de datos van dirigida a diferentes redes vacias.No se pierde, y eso ocurre por una razón, porque cuando el mensaje se descompone se le pone una serie de datos ( a dónde va y de dónde viene) de esta manera no se pierde la información.

El truco esta en el TCP/IP es decir en el Protocolo de Comunicación que permite descomponer el mensaje y después componerlo sin ningún problema, es decir, . Es lo que permite que los equipos puedan "hablar" en un lenguaje común. Es el protocolo que usa Internet desde sus orígenes.

El TCP  es un sistema que permite reconocer de dónde viene el mensaje, a dónde va y qué lugar ocupa, permite descomponer la información en partes y luego recomponerla.

En cambio, el IP es el número que identifica a la máquina como única en el mundo, es decir, es el número que tiene la máquina y es único y mundial.

Así pues, con los dos protocolos juntos no hay ningún problema, porque descompongo y compongo. El que envía a la máquina los mensajes es el servidor (aparato que mete la información para enviarla desconpuesta), dentro de esas redes está los router que detectan los huecos vacios para transmitir los mensajes.

El IP puede ser;
  1. Fijo; para que siempre tengas el mismo IP. Por ejemplo en las Universidades-SUMA.
  2. Dinámico; que cada vez que te conectes tendrás diferentes IP. Por ejemplo en nuestros ordenadores de casa.

Por ello, es por los que el IP identifica nuestro ordenador para el sistema. La rapidez con la que se construye un mensaje oral no es la misma con la que se construye el mensaje telefónico.

Por otro lado, podemos hablar o encontrar la comprensión digital; que trata de comprimir. Todo lo que viene y recibimos en el primer mensaje es igual ( el color de ropa, el color de la habitación...) y en la segunda imagen llegará el movimiento, etc. Es decir, la comprensión digital consiste en comprimir la información y enviar la nueva información (comprimo la imagen y envio la nueva). Eso permite optimizar el uso de canales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario