domingo, 7 de noviembre de 2010

Práctica 2: "La falacia de la caja negra"

Los medios no desaparecen, lo que cambiamos son las herramientas que utilizamos para acceder al contenido de los medios. El contenido de un medio puede variar, nosotros podemos cambiar al igual qu el estatus social, que puede subir o caer.

Todo el contenido de los medios fluirá antes o después a través de una sola caja negra hasta nuestro cuarto de estar (o, en el escenario móvil, a través de cajas negras que llevaremos encima allá donde vayamos). Si el concepto de “caja negra” resulta una falacia es en parte porque reduce el cambio tecnológico, despojándolo de los niveles culturales que estamos considerando aquí.

Hay cosas que nunca van a pasar de moda. La tecnología evoluciona, y por lo tanto los medios que transporta esa tecnología también evoluciona y pasados unos años siguen existiendo. Se pensó que cuando apareció el cine el teatro iba a desaparecer, y cuando apareció la TV se pensó que iba a desaparecer el cine, y eso no es así, se siguen manteniendo hoy día.

Sin embargo, la historia nos enseña que los viejos medios nunca mueren, y ni siquiera se desvanecen. Lo que muere son simplemente las herramientas que utilizamos para acceder al contenido de los medios.

Todos vivimos en cajas negras, yo por ejemplo tengo;  en mi cuarto de estar, veo cada vez más cajas negras. Están mi vídeo, mi caja de cable digital, mi reproductor de DVD, mi grabadora digital, mi equipo de sonido y mi videoconsola, por no mencionar un montón de cintas de vídeo, DVD y CD, cartuchos y mandos de juegos, apilados, amontonados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario