miércoles, 17 de noviembre de 2010

Herramientas Sincrónicas y Herrramientas Asincrónicas

Las herramientas sincrónicas son aquellas en las que la comunicación entre el emisor y el receptor se produce en el mismo tiempo pero en distinto lugar. Por ejemplo, a través del teléfono, el Chat, etc.

En cambio, las herramientas asincrónicas son aquellas en las que la comunicación entre emisor y receptor se produce en distinto tiempo y distinto lugar. Por ejemplo, a través del correo electrónico, etc.

La mayoría de las herramientas son asincrónicas, sincrónicas hay muy pocas.

Las conexiones en las redes son siempre sincrónicas, pero depende de si la comunicación en esa conexión se produce al mismo tiempo  o no. Por ejemplo, al realizar una llamada al teléfono móvil, la conexión es sincrónica pero si la persona no lo coge el teléfono, dejamos el mensaje en el contestador, entonces la conexión pasará a ser asincrónica ya que la persona no recibe el mensaje en el mismo tiempo.

Las herramientas de conexión tanto sincrónicas como asincrónicas pueden ser el teléfono, el Chat, el correo electrónico, etc. Dependerá siempre de si el receptor ha accedido a la información en ese mismo momento o no.

Tenemos otra serie de herramientas como; navegadores, herramientas que nos permite acceder a la red y acceder a diferentes sitios. Como apoyo a los navegadores tenemos los buscadores.

Por ejemplo, el correo electrónico es una herramienta asincrónica ya que el mensaje es recibido inmediatamente, pero puede que el receptor no lo visualice en ese mismo momento. Está configurado a partir de una dirección de correo, formada por el login (nombre de usuario), el símbolo @ y el nombre de la máquina donde está la cuenta de correo (Yahoo, Hotmail,…). A través no se pueden transmitir virus, la razón es que el correo admite texto plano, pero si  envió un archivo la máquina tiene que descodificarlo para saber que es, es hay dónde están los virus.

Para que esto funcione tienes tres posibilidades de dirección;

  1. A quién se le dirige el correo (que no tiene límite, siempre y cuando vaya entre corchetes).
  2. Yo quiero que el tutor tenga una copia de los destinatarios, y para ello le envió una copia.
  3. Yo quiero enviar una copia, pero sin que se sepa que es una copia , para ello le enviaré una copia oculta.
Puedo jugar con todos los correos que tengo, haciendo que el sistema memorice las direcciones, haciéndolo que las escriba. Puedo agruparlos por fecha, hora…En cuanto al texto solo puede haber texto.

Es así que, puede haber dos formas de correo;

-          La primera es que yo no puedo descargarme a mi sistema el contenido porque lo guardo en otra máquina. Por ejemplo, en el servidor de Hotmail.

-          Teniendo una herramienta de correo la utilizo y yo sé los parámetros de ese correo, porque cuando desconfigure esos datos para traérmelos y descargarmelos a la máquina tendré que configurarme mi máquina y, así, podré descargarme los datos de ese correo.

Finalizando, las aplicaciones del correo son dos; los foros de debate y las cuentas o redes de distribución. Mediante estas aplicaciones el profesor tendrá la posibilidad de plantear un tema para que los alumnos discutan sobre él. Por ejemplo los foros de la Universidad- SUMA.

No hay comentarios:

Publicar un comentario