Hay una línea de trabajo en el ámbito de la tecnología que se denomina movimiento CTS (Ciencia, Tecnología y Sociedad). El movimiento CTS es una corriente de pensamiento filosófico que surge en los años 70 en EE.UU y Europa, aparece en una época de cambio social, de ruptura del sistema a través de diversos movimientos culturales como son el rock, la paz, etc. Todos estos movimientos sociales están asociados a la idea de libre pensamiento.
El movimiento CTS defiende la necesidad de cambiar de modo tradicional de plantearse la ciencia y la tecnología en un contexto social en el que se empieza a dudar de la certidumbre de la ciencia y de los supuestos beneficios de la tecnología.
La tecnología no escapa a los valores e intereses sociales y lejos de ser neutral, es reflejo de la sociedad actual en la cual se desarrolla, admás no hay que olvidar que cualquier tecnología comporta un riesgo. Por ejemplo, uno de los riesgos de la telefonía móvil es condicionar la propia libertad de ubicación, pues a través del uso del teléfono móvil pueden localizarse y saber dónde te encuentras.
Este movimiento es tremendamente democrático, invita a la sociedad a que sea crítica en el diseño y la innovación tecnológica, proporcionándole así la capacidad de participación.
Existen dos tendencias a este movimiento:
- Europea: donde la sociedad es la que influye en el desarrollo de la ciencia y de la tecnología. Es decir, la tecnología avanza en la medida que la sociedad demanda necesidades.
- América: donde es la ciencia y la tecnología la que influye en la sociedad, creando nuevas necesidades que antes no existían.
En los años 80, se juntaron ambas corrientes, de tal modo que dan una bidireccionalidad a la teoría, ambas influyen en ambas.
El movimiento CTS habla de bienestar social, argumentando que para que este bienestar funcione, además de las aportaciones de la ciencia y la tecnología, ha de darse una implicación social, en la que todos podamos decidir qué queremos hacer con la tecnología, y que no sólo sean los expertos los que decidan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario