¿Por qué se ve mejor un DVD comparado con un VHS? La respuesta reside en el tipo de tecnología con la que se almacena o transmite la información, y que puede ser analógica o digital.
En las tecnologías analógicas, la onda genera un sonido o una imagen se registra, trasmite o almacena en su forma original, es decir como una onda, aunque el medio sea distinto.
Durante décadas, la sociedad ha empleado diversas tecnologías analógicas, que poco a poco evolucionaron hasta un límite. Tal es el caso de la televisión, primero de baja calidad y en blanco y negro, hasta las transmisiones de todo color, en estéreo y vía satélite.
Los dispositivos y transmisiones analógicos tienen, sin embargo, algunas desventajas. La más popular de ellas es la interferencia. Una onda puede ser alterada fácilmente por medio de otra onda de igual frecuencia, pero mayor potencia; Por ejemplo, un aparato mal sintonizado o la presencia de una emisión de radio más potente provocará que la señal que se esté recibiendo se pierda o sea incomprensible. Además, los aparatos electrónicos como hornos de microondas, licuadoras y motores diversos pueden generar campos magnéticos que invadan las frecuencias de radio y televisión.
Con las tecnologías digitales, una onda analógica se convierte en una serie de números y dígitos. Este proceso de conversión de analógico a digital, es realizado por microcircuitos residentes en cámaras fotográficas, grabadoras de MP3, webcams, computadoras personales, etc. De forma paralela, existe aparatos que realizan el proceso inverso (conversión digital a analógica), como los reproductores de CD o DVD, haciendo posible que disfrutemos de una canción o una película almacenadas como un conjunto de números.
El ejemplo más claro y popular de la conversión analógica a digital y digital a analógico es el módem. Las primeras redes de cómputo, antes de Internet, usaban líneas telefónicas para interconectar los equipos. Los servicios de telefonía en aquel tiempo eran analógicos y no aceptaban de manera inmediata de información 100% digital generada por las computadoras. Para poder transmitir los datos de un lugar a otro, se desarrolló un dispositivo que convirtiese los dígitos en ondas factibles de trasmitir por la línea telefónica (modulación), y que al mismo tiempo pudiera recibir ondas y trasformarlas en su equivalente a números (demodulación).
Popularmente s asocia lo digital a representaciones binarias de algo analógico. El término binario corresponde a que las computadoras emplean dos dígitos básicos para procesar la información: el 0 y el 1, los valores que pueden adoptar un BIT. Visto de manera numérica, la conversión de un onda analógica a una representación digital implica asociar una serie de ceros y unos a un cierto valor de onda.
Ventajas de los medios digitales:
- Se requiere menos espacio de almacenamiento, ya que no se guarda toda la información, sino lo más aproximado numéricamente a la onda original.
- Lo digital es menos susceptible a interferencias o alteraciones, aunque no inmune a las mismas.
- En materia de transmisiones, como televisión o radio, las tecnologías digitales poseen una calidad mejor de señal y soportan condiciones ambientales más adversas.
La Diferencia fundamental entre lo analógico y digital es la capacidad del equipo reproductor o receptor para recuperar la señal original. En los medios analógicos, donde la onda es variable, puede requerirse a veces un ajuste en el equipo. En lo digital, pueden incluirse números adicionales que correspondan a formas de verificar que la señal se está recuperando bien (es el proceso conocido como corrección de errores), sin que tenga que intervenir el usuario en los ajustes que sean necesarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario